El otro día estábamos hablando unos amigos, entre ellos mi amigo Jorge, nuevo encargado juvenil en la política de izquierdas; y no sé si será por alguna de esas circunstancias (nuevo, encargado, juvenil, política, izquierdas), por todas ellas o por ninguna pero casi que tuve que irle traduciendo a medida que nos hablaba. Él no era así antes ¿qué le ha pasado en la boca, Jorge.
Nos hablaba sobre que había que dinamizar espacios juveniles; lo cual (creo) quiere decir que había que hacer más cosas para los niños y jóvenes.
En un momento dado dijo “niños y niñas”; en ese momento no se me escapó una risotada que no le pasó desapercibida y creo que en ese momento dejé de ser su amigo.
¿Por qué hablamos tan pedante? ¿hay necesidad de decir raras las cosas?
Puede que sí, puede que de esa forma se ahorren palabras. Suelen decir que hay que hablar con propiedad, que lo dicho si breve dos veces dicho pero en esta ocasión creo que no, creo que no se debería hablar tan correctamente sino que se debería de hablar tal y como hablabas hasta ese momento. Es como si toda la vida te gusta ir en vaqueros y camiseta pero cuando alguien te pregunta algo te quitas esa ropa y te pones traje y corbata. El traje está bien pero no es necesario ponérselo cada vez que quieras contar algo. y sino mira a Bill Gates o Steve Jobs.
Dicen que hay que ser positivo, hablar positivo, que lo mismo se puede decir en positivo:
Oficina del paro – oficina de empleo
desempleado – buscador de un montón de opciones laborales
Luego están esas denominaciones que pongas como las pongas siempre nos harán sentir incómodos y le empezamos a dar vueltas y más vueltas, creando paráfrasis cada vez más ridículas, diciendo que son términos despectivos y no queremos ver que simplemente es una realidad que nos perturba y que la palabra menos desagradable que inventemos hoy dirán que es políticamente incorrecta dentro de un tiempo al igual que ahora lo hacemos con la que bienintencionadamente inventaron en su día intentando huir de una Sociedad sucia y malpensada ya que el problema no es la palabra usaba sino qué quería decir el que la usó.
Paro – desempleo – paro forzoso – mercado laboral
Retrasado – subnormal – anormal – síndrome de Dawn – afectado por el cromosoma 13
Lisiado – tullido – paralítico – inválido – minusválido – persona con limitación física – persona con movilidad reducida – persona especial – persona con movilidad especial
Homosexual – invertido – sarasa – sodomita – mariposa – mariposón – mariquita – marica- maricón – loca – drag queen – sirena – oso – gay – machorra – tortillera – lesbiana
Moro – árabe – norteafricano
Negro – subsahariano – persona de color – afroamericano
muerte – fallecimiento – óbito – deceso – trance – tránsito – fenecer – desaparecer
suicidio – atentado contra su vida
–
También está el lenguaje que usan los políticos para referirse a pistas de deporte. Por ejemplo si es simplemente una zona asfaltada sin pintar más o menos llana y rectangular lo llaman pista deportiva.
Si resulta que la han pintado las líneas de juego la llaman polideportivo.
Si tiene dos pistas es una ciudad deportiva. Si tiene tres es un palacio de los deportes.
De momento no se les ha ocurrido pero es como si a un pedazo de acera que quitan el paso a los peatones para que pasen las bicis (carrilbici) dejasen también usarlo a personas corriendo lo llamasen multipistas; y si también lo usan otras personas como las patinetas eléctricas lo llamasen carretera multipistas. Dale tiempo y verás.
Ésto también lo usan para más temas, por ejemplo el sanitario: si es sólo un local lo llaman ambulatorio; si otra habitación, centro de salud; con dos habitaciones más, centro sanitario; con cuatro, es una clínica; con cinco, un hospital; con seis, una ciudad hospitalaria.
Lo mismo en cultura. Por ejemplo si es un local de una sola habitación es un biblioteca; si tiene dos es un centro bibliotecario; si tiene tres es un centro cultural; con cuatro, es un palacio de la cultura.
Se puede seguir apuntando pedanterías. Lugar asfaltado, sin nada, donde se hacen todo tipo de eventos: recinto ferial.
¿Y qué me dicen de esos barbarismos anglicismos que usamos para temas deportivos? si es que parece que nos da vergüenza decir las cosas en español o que son mejores por decirlas en inglés?
caminar: jogging
caminar por el campo: trekking, hicking
aparcar: parking
comprar: shopping
cambiar de canal: zapping
balónpie: fútbol
balóncesto: basket
casa independiente: chalet
–
También tienen un rato de pedantería los marineros que también se deben de creer más que los demás por llamar a las cosas de otra forma.
Derecha: estribor
Izquierda: babor
Delante: proa
Detrás: popa
cuerda: cabo
almacén: pañol
barco: buque
–
Y siguiendo con el lenguaje de los políticos:
Crisis – desaceleración
Recortes – reformas
Personal – recursos humanos
Reunión – asamblea
creación – constitución
planificar – hoja de ruta
–
Algunos con redundancia son una redundacia absurda puesto que no se puede dar una circunstancia sin la otra:
cita previa
aviso anterior
subir para arriba
abajar abajo
visionario para su época
nuevo cambio